

El brote de Coronavirus que afecta a todo el mundo ha generado también una serie de interrogantes y dudas en la población. Para aclarar tus dudas y las de tu familia, Abrilar te entrega una serie de recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud para prevenir el contagio.
¿Puede transmitirse a través del aire el virus causante de la COVID-19?
Los estudios realizados hasta la fecha apuntan a que el virus causante de la COVID-19 se transmite principalmente por contacto con gotitas respiratorias, más que por el aire.
¿Por qué hay que lavarse las manos?
Lavarse las manos con agua y jabón o usando un desinfectante a base de alcohol mata los virus que pueda haber en sus manos. Lava tus manos con frecuencia.
¿Por qué hay que mantener distancia de las personas que tosen o estornudan?
Es recomendable mantener una distancia mínima de 1 metro frente a cualquier persona que tosa o estornude. Cuando alguien tose o estornuda, por su nariz o por su boca se expulsan gotitas de líquido que pueden contener el virus. Si estás demasiado cerca, puedes respirarlas y con ellas el virus de la COVID-19, si la persona que tose tiene la enfermedad.
¿Por qué se recomienda no tocarse los ojos, la nariz y la boca?
Las manos tocan muchas superficies y pueden recoger virus. Una vez contaminadas, las manos pueden transferir el virus a los ojos, la nariz o la boca. Desde allí, el virus puede entrar en tu cuerpo y causar la enfermedad.
¿Por qué es fundamental cubrirse al toser o estornudar?
Recuerda que los virus se transmiten a través de las gotitas que se expulsan al toser o estornudar, por eso es muy importante cubrirse la boca y la nariz con el codo doblado o con un pañuelo de papel al toser o estornudar. El pañuelo usado debe desecharse de inmediato. Al mantener esta simple recomendación estás protegiendo a las personas que te rodean de virus como los del resfriado, la gripe y la COVID-19.
¿Por qué es importante quedarse en casa si no te sientes bien?
Si tienes fiebre, tos y dificultad para respirar, es importante que busques atención médica oportuna.
¿Qué podemos hacer para prevenir?
- Lava frecuentemente las manos con agua y jabón.
- Al toser o estornudar cubre tu boca boza y nariz con pañuelos desechables y luego elimínalos.
- Evita los lugares con aglomeración de gente.
- Evita viajar a zonas de circulación del virus.
- Mantente alejado de personas visiblemente enfermas o resfriadas.