

Cómo reconocer la influenza
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), cada año en el mundo se registran alrededor de mil millones de casos de gripe o influenza, una enfermedad que puede ser prevenida fácilmente a través de la vacunación.
La influenza, también conocida comúnmente como gripe, es una enfermedad contagiosa causada por el virus de la influenza y que se transmite al toser, estornudar o por medio de las secreciones nasales.
Muchas veces los síntomas de la influenza pueden ser similares a los de un resfrío común, al presentarse de forma repentina, pero tienen algunas particularidades que permiten identificarla.
Síntomas de influenza
Fiebre alta, sobre los 38 grados, por 2 a 3 días.
Sensación de cansancio y debilidad.
Romadizo y dolor de cabeza en la zona frontal.
Dolor al tragar, tos, dolor muscular y molestia frente a la luz.
Además ocasionalmente pueden presentarse problemas estomacales, como náuseas, vómitos y diarrea, además de otitis, principalmente en niños.
Influenza en niños
De acuerdo a la Academia Americana de Pediatría, dentro de las complicaciones más frecuentes de la influenza en niños se encuentran la neumonía, la bronquitis, las infecciones del oído y la sinusitis. También es posible que la influenza empeore las enfermedades crónicas de base, por lo que un niño asmático, por ejemplo, podría ver intensificado su cuadro y presentar ataques de asma si le da gripe.
Prevenir la influenza
Para evitar el contagio y las complicaciones derivadas de la influenza, prevenir es fundamental.
Lo primero es vacunarse, ojalá toda la población y no solo los grupos de riesgo.
No exponerse a contagio en lugares cerrados y masivos, como centros comerciales, supermercados o el metro.
Ser cuidadoso durante el período invernal, cuando hay mayor circulación de virus respiratorios.
Cubrirse la boca al toser y lavarse las manos frecuentemente con agua y jabón. Evitar acercarse a personas que estén enfermas y procurar no tocarse ojos, nariz y boca.